Pular para o conteúdo principal

Ciencia y Espiritualidad bajo la mirada de la Antropología: Entrevista con Gustavo Ruiz Chiesa

Publicamos aqui la traducción de la entrevista con el Prof. Dr. Gustavo Ruiz Chiesa, graduado en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), con Maestría y Doctorado en Sociología y Antropología por la misma institución, que publicó recientemente Além do que se vê: magnetismos, ectoplasmas e paracirurgias (Puerto Alegre: Multifoco, 2016), a partir de su tesis de Doctorado. En el libro, el Prof. Chiesa estudia las concepciones alternativas de ciencia (combatidas por la concepción hegemónica de ciencia que se afirma a partir de Europa Occidental desde finales del siglo XVIII), en las cuales la relación entre el mundo material y el mundo espiritual asume un papel central en las practicas terapéuticas, como el magnetismo animal, el trabajo con ectoplasmas y las para-cirugías. Actualmente, el Prof. Gustavo Chiesa realiza pos-doctorado en la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (con beca CAPES), donde integra el Núcleo de Estudios de la Religión (NER). En el último día 21 de setiembre, el profesor Chiesa participó a lado de Jiwan Mukta, del seminario ´´Cual es la relación entre salud y espiritualidad?´´, realizado por el Observatorio de las Religiones en Latino América (ORLA), grupo interdisciplinar de investigación formado en la UNILA y coordinado por los profesores Anaxsuell Fernando da Silva (Antropología), Mirian Santos Ribeiro de Oliveira (Historia), Marcos Eduardo Vitorino da Silva (Arquitectura) y Marcelo Ricardo Villena (Música). La profesora Mirian Santos fue responsable por la mediación del debate, una de las muchas actividades que ORLA ha desarrollado en la UNILA. Para conocer más sobre el ORLA, recomendamos la página del grupo en el facebook:www.facebook.com/observatoriodasreligioes.

Pedro Afonso Cristovão dos Santos: Prof. Gustavo Chiesa, muchas gracias por aceptar la invitación del blog para esta entrevista. Me gustaría comenzar preguntándole cómo surgió su tema de investigación en Além do que se vê: magnetismos, ectoplasmas e paracirurgias, y, en particular, como se le ocurrió la idea de articular esos tres momentos históricos, esos tres pasos del siglo (XVIII para XIX, XIX para XX y XX para XXI) para componer la trayectoria de su objeto de estudio. 
Gustavo Ruiz Chiesa: Soy yo quien agradece la invitación y el interés por esa investigación, Pedro. La idea de investigar prácticas dichas científicas no hegemónicas surgió de una convergencia de intereses míos y de mi orientador durante el doctorado, el antropólogo Octavio Bonet. Al defender mi disertación de maestría, que ocurrió en un territorio de umbanda, envolviendo la trayectoria de vida de un líder religioso, quedé interesado en aproximarme de las cuestiones que de alguna manera borraran las fronteras entre ciencias y religión o, más exactamente, entre medicina y espiritualidad. Busque a Octavio con esa cuestión en mente, sabiendo de su experiencia en el área de Antropología de la Salud y de sus intereses por llamada "medicina romántica alemán" de los siglos XVIII y XIX. Conversando con el, comenzamos a pensar sobre algunos posibles aspectos que unirían una serie de prácticas alternativas a los modelos hegemónicos, tales como la propia medicina romántica, la homeopatía, el magnetismo animal, o en otra dirección, las llamadas ´´cirurgías espirituales´´, y, de la misma forma, en qué momento histórico un determinado modelo de ciencia (y medicina) se volvió dominante en nuestra tradición occidental. De entre los factores que unen tales prácticas estaría la idea de una ´´totalidad´´( conectando, por ejemplo, cuerpo y mente, espíritu y materia, ser y ambiente, sujeto y objeto) y también la existencia de ´´sustancias´´, ´´fluidos´´, ´´fuerzas´´, animando y atravesando todos los seres vivos, y titulares de propiedades terapéuticas. ´´Fluido magnético´´, ´´fluido vital´´, ´´fluido cósmico´´, ´´ectoplasma´´ son algunos de los términos, inventados en Europa Occidental, responsables por nombrar tal sustancia ´´material/espiritual´´. Así, con esas dos ideas en vista – o sea, la propuesta de una ´´medicina de totalidad´´ (o de la indisociabilidad entre ciertas dimensiones constitutivas de la realidad) y ´´de los fluidos´´ - comencé literalmente a ´´seguir´´ esas sustancias, más específicamente el ´´ectoplasma´´ (en función a mi familiarización con las investigaciones alrededor del espiritismo), en el tiempo y en el espacio, procurando por prácticas que de alguna manera propusieron otros modos de ´´hacer ciencia´´ o, precisamente de ´´hacer ciencia de las cosas religiosas´´ ( por esa razón, por ejemplo, terminé dejando de lado una serie de prácticas que hacían uso o decían hacer uso de esas ´´sustancias´´ pero sin cualquier preocupación en elaborar algún tipo de abordaje o de explicación científica para los fenómenos que producían). Desplazando en el tiempo, terminé parando en las practicas y formulaciones elaboradas por el médico alemán Franz Anton Mesmer, creador del magnetismo animal (asunto discutido durante el primer capítulo del libro), y también, en las investigaciones desarrolladas por el médico y fisionomista francés Charles Richet, creador del término ´´ectoplasma´´ y propulsor de la ciencia ´´Metapsíquica´´ (tema del segundo capítulo). Continuando esa caminata, me encontré con las prácticas realizadas por una institución denominada Ectolab. Vinculada a otra propuesta de ciencia, denominada Conscienciologia, que actualmente cuenta con un enorme espacio de investigación situado en Foz de Iguazú. Por tanto para responder objetivamente su pregunta, la idea de articular diferentes momentos históricos surgió de la propia manera como termine direccionando la investigación y, ciertamente,, de las inspiraciones teóricas y metodológicas de autores como Tim Ingold y Bruno Latour, los cuales, cada un a su manera, sugieren que podamos abrir mano de nuestras preocupaciones con el ´´campo de investigación´´ y sus delimitaciones (o, peor aún, la preocupación con la ´´recolección de datos´´) para que podamos simplemente ´´seguir los actores´´, sean ellos humanos, animales, espíritus, cosas, objetos, fuerzas, substancias y etc. 

Pedro Afonso Cristovão dos Santos: Prof. Gustavo Chiesa, un aspecto a destacar en el libro es el tránsito entre la antropología y la historia, tema de mucho interés para los lectores de nuestro blog. Aunque su trabajo tenga referencias teóricas y metodológicas importantes en la antropología, como Bruno Latour y Tim Ingold, también podemos comprenderlo como una historia de la ciencia (o de una alternativa de ciencia). Como la historia y la antropología fueron siendo articuladas a lo largo de su investigación? Como su trabajo utilizó las posibilidades de interdisciplinariedad entre esas áreas? 
Gustavo Ruiz Chiesa: Todos los autores que me inspiraron en mi formación en la antropología (especialmente Tim Ingold, Bruno Latour y Gregory Bateson) son completamente interdisciplinares o, como prefiere Ingold, ´´indisciplinares´´ en sus propuestas de ciencia y/o filosofía (recordando que, para Ingold, la antropología es nada más que una ´´filosofía con gente dentro´´). Así, ese tránsito entre antropología e historia sucedió de una manera absolutamente natural y no pretenciosa. Mi idea no fue hacer una ´´antropología histórica´´ o una ´´historia de la ciencia´´ en un sentido estricto, sino apenas seguir aquello (o aquellos) que encontraba a lo largo de mi investigación, sin importar mucho si esos seres (y ´´fuerzas´´) estuvieran circulando por el siglo XVIII, XIX, XX o XXI. En ese sentido la idea de borrar fronteras disciplinares aparece, en lo mínimo, en dos niveles epistemológicos. El primero de ellos dice respecto a esa ´´conversación´´ entre antropología, historia y filosofía (al final, Bruno Latour e Isabelle Stengers, otra importante referencia para mí, son filósofos de formación), y también en el interior de la propia antropología, caminando libremente (y tal vez, inadvertidamente, dirían algunos) por las sub áreas de la antropología de la religión, de la ciencia y de la salud, algo que, en mi parecer, enriqueció mucho mi formación, pero que generó un enorme trabajo, no solo por la cantidad de material bibliográfico producido en cada uno de esos ´´campos´´  pero también por la dificultad de moverse en el ámbito académico y establecer vínculos institucionales (especialmente por cuenta de esa perversa lógica de fragmentación y especialización del conocimiento humano). La trans-disciplinariedad o los ‘’transaberes’’, para utilizar la expresión de Nelson Job, un autor (filosofo/ psicólogo / historiador/ antropólogo) con el cual vengo manteniendo un productivo ‘’diálogo indisciplinar’, y sin duda un gran desafío en ese actual contexto productivista y ´´separativista’’ que vivimos en nuestro mundo académico) y, también, no académico). Es de esa forma que percibo un cierto carácter político y propositivo en mi investigación al establecer no sólo ese diálogo con autores por excelencia transdisciplinares (haciendo, inclusive, un ‘’rescate’’ de pensadores muchas veces despreciados por la propia antropología hegemónica, como es el caso del biólogo/psicólogo/antropólogo Gregory Bateson), sino también al buscar presentar y colocar en pie de igualdad (o en ‘’simetría’’, diría un buen latouriano) ciertas propuestas de ciencias invisibilizadas, silenciadas, marginalizadas o ‘’domesticadas’’ por las practicas científicas dominantes. 

Pedro Afonso Cristovão dos Santos: Prof. Gustavo Chiesa, lasformas de ciencia estudiadas en Além do que se vê problematizan la relación entre sujeto y objeto en la ciencia, proponiendo una imbricación mucho mayor entre esas esferas (principalmente en el abordaje de la Conscienciologia). El contacto con esas ideas alteró su propia comprensión de la relación sujeto-objeto en la antropología? En el transcurso de tu investigación, te has visto más envuelto en algún momento, con tu objeto de estudio, y eso te demandó algún cuidado especial? 
Gustavo Ruiz Chiesa: Ciertos autores de la antropología desde algún tiempo ya venían cuestionando o tensionando los límites y definiciones de esa relación sujeto-objeto (además de los nombres ya citados, incluiría aquí la fundamental contribución de Roy Wagner, otra importante inspiración en mi formación y reflexión antropológica). En ese sentido, había una gran afinidad epistemológica y, en alguna medida, metodológica entre la antropología (tal como yo imagino y practico, evidentemente), el magnetismo animal, la metafísica y la conscienciologia (afinidad que exploré en el último capítulo del libro), justamente por esa no separación o mutua afectación entre sujeto y objeto de investigación. La idea de ‘’ser afectado por las mismas fuerzas que afectan mis nativos’’, tal como es sugerida por otra gran inspiración, la antropóloga francesa Jeanne Favret-Saada, orientó mi conducta práctica haciendo que, de hecho, en algunos momentos yo sintiese ‘’cosas’’ que nunca había sentido anteriormente, sabia, imaginaba o soñaba con seres, fuerzas y ambientes que hasta entonces nunca había percibido, imaginado o soñado, algo que sin duda alguna me ayudó a entender un poco mejor las prácticas y, principalmente, la manera de percibir, sentir, pensar y ''ser afectado'' de la conscienciologia o, más exactamente, de los conscienciólogos con los cuales mantuve contacto durante los meses en que conviví con ellos. La propuesta era justamente esa: convivir, o vivir con…, aprender con…, pensar con…, hacer antropología con las personas (donde el sujeto y objeto del saber se mezclan, y se vuelven uno sólo), y no sobre las personas que uno desea conocer (reinstaurando esa distinción entre un sujeto que investiga y un objeto investigado). 

Pedro Afonso Cristovão dos Santos: Prof. Gustavo Chiesa, para finalizar nos gustaría preguntarte sobre su experiencia de investigación en Foz de Iguazú. Como fue la experiencia de un trabajo de campo en la Conscienciologia, que expectativas trajiste al inicio y cómo el resultado final se aproximó o se distanció de esas expectativas?
Gustavo Ruiz Chiesa: Inspirado por los antropólogos con los cuales me identificaba (y todavía me identifico), en ningún momento yo pensé en hacer del Centro de Altos Estudios de la Conscienciologia (CEAEC) mi ‘’objeto de investigación’’ o ‘’el lugar donde realizaré mi trabajo de campo’’. Yo ‘’desembarqué’’ en CEAEC, me aproximé de los voluntarios de la Ectolab (cuyo foco es la investigación con el ectoplasma y las llamadas ‘’para cirugías’’) y busqué, simplemente, aprender lo que ellos aprendían, vivir lo que ellos vivían, sentir lo que ellos sentían… Así, puedo decir que la experiencia vivida en aquel lugar, con las personas que allí conocí, fue bastante enriquecedora en términos investigativos y personales (dos dimensiones que, a mi parecer, también no se separan), algo que resultó no solo en la producción de esa tesis (y su posterior publicación, sino también en la adquisición de nuevas formas  de percibir el ambiente (y todos sus habitantes) y vivir la vida. En eso consistiría la tarea primordial de la antropología para mí y para la mayor parte de esos autores que cite a lo largo de esta conversación, o sea, ampliar y transformar nuestras maneras de ser, percibir, imaginar y habitar el mundo que vivimos.
                                                                                                          
Referencia: 

CHIESA, Gustavo Ruiz. Além do que se vê: magnetismos, ectoplasmas e paracirurgias. Porto Alegre: Multifoco, 2016.


Prof. Pedro Afonso Cristovão dos Santos

Traducido por: Mariela Raquel Melgarejo López.

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

Entre Maria e Marianne: A figura feminina como símbolo da República Brasileira.

Nos textos anteriores sobre a formação do imaginário republicano no Brasil, observamos a transformação de um homem em herói nacional e a importância dos símbolos nacionais.Analisaremos a tentativa dos republicanos em implantar a figura feminina no imaginário popular brasileiro. "A aceitação do símbolo na França e sua rejeição no Brasil permitem, mediante a comparação por contraste, esclarecer aspectos das duas sociedades e das duas repúblicas." (CARVALHO, José Murilo de. A Formação das Almas – O Imaginário da República no Brasil. São Paulo: Companhia das Letras, 1990. p.14). A figura feminina já era utilizada na França desde a Revolução Francesa. Antes, a monarquia era representada pela figura masculina do Rei, porém com a proclamação da República essa figura tinha que ser substituída por um novo símbolo, assim começou-se a adotar a imagem da mulher. Na Roma Antiga a figura feminina já era um símbolo de liberdade. Com o avanço da Revolução Francesa, os franceses começar