Pular para o conteúdo principal

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL LAS MUJERES EN LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA


Lima, 22, 23, 24 agosto 2013



"En el marco del Bicentenario 
de la Independencia de América Latina, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de la presencia de las mujeres en las revoluciones y las guerras de independencia, formular nuevos aportes a la historiografía latinoamericana, y continuar el trabajo realizado en el IV Simposio Internacional realizado en 2009, el Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL, con el auspicio de la UNESCO. Oficina Designada para América Latina del Bicentenario, convoca al Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina, que se realizará en Lima el 22, 23 y 24 agosto 2013, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.

La tendencia prevaleciente de la historia oficial y androcéntrica centralizó el estudio en los hombres militares y  políticos, contextualizados por fechas, distintas formas de gobierno, y batallas  ganadas o perdidas, recuperando la experiencia masculina en los  conflictos armados, los sistemas políticos, económicos y sociales donde la participación de las mujeres aparece como secundaria, y “complementaria”. El rescate  de esa participación se ha hecho desde un discurso “sacrificial” concentrándose en figuras excepcionales. Por su parte, la enseñanza de esta Historia, devenida en instrumento político funcional, procuró impartir una “educación patriótica”, determinando el rol de la mujer en ella.

En realidad, en los procesos de nuestra independencia las mujeres estuvieron en escenarios disímiles, muchos de ellos inimaginables en el presente. Es necesario pues responder a una serie de interrogantes que la historia oficial ha dejado sin respuesta: ¿Cuáles fueron los espacios de participación de las mujeres? ¿Cómo actuaron? ¿Cuál fue la dimensión de su compromiso? ¿Qué desempeño alcanzaron? ¿Qué cambios sufrió la vida cotidiana? ¿Qué pasó con las mujeres indígenas? ¿Qué ocurrió con las mujeres que fueron retiradas de su espacio y eran esclavas en el momento de la independencia?

A partir del último tercio del siglo XX, nuevas perspectivas historiográficas permiten incluir nuevos sujetos históricos yrevisar los procesos independentistas y, con ello, dar cuenta del lugar de las mujeres en la esfera pública. Es desde esta mirada a la historia y al encuentro entre los distintos enfoques historiográficos y disciplinares que se convoca el Primer Congreso Internacional Las Mujeres en los Procesos de Independencia de América Latina. Cabe señalar que en el 2010, las ponencias presentadas al IV Simposio se publicaron con el título: Las mujeres en la Independencia de América Latina.Editado por Sara Beatriz Guardia, con el auspicio de UNESCO y la Universidad de San Martín de Porres"
MÁS INFORMACIONES EN:
 http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/revista1.html

Gerson Ledezma


.

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!