Pular para o conteúdo principal

El “Bogotazo”.



"Apenas si tuve alientos para atravesar volando la avenida Jiménez de Quesada y llegar sin aire frente al café El Gato Negro, casi en la esquina con la carrera séptima. Acaban de llevarse al herido [Gaitán] a la Clínica Central, a unas cuatro cuadras de allí, todavía con vida pero sin esperanzas. Un grupo de hombres empapaban sus pañuelos en el charco de sangre caliente para guardarlos como reliquias históricas. Una mujer de pañolón negro y alpargatas, de las muchas que vendían baratijas en aquel lugar, gruñó con el pañuelo ensangrentado:
-Hijos de puta, me lo mataron." (GARCIA MARQUEZ, 2002, pp. 335).

Este es un trecho del libro “Vivir para contarla” de Gabriel García Márquez, que retrata las sensaciones que despertó la muerte del líder popular Jorge Eliecer Gaitán. El Bogotazo, como ha sido llamado este fenómeno de insurrección popular, no fue ajeno a la memoria del nobel colombiano, el cual fue testigo ocular de lo que sucedió ese 9 de abril de 1948. 
El asesinato de una esperanza 
Tres disparos hirieron de muerte a Jorge Eliecer Gaitán, en pleno centro de Bogotá, al medio día del 9 de Abril de 1948. Gaitán, uno de los líderes políticos más importantes de la historia del siglo XX en Colombia, sin lugar a dudas, se ha convertido en una de las figuras más incipientes de la memoria de los bogotanos, muchos de los cuales, argumentan que si este personaje hubiera llegado a la presidencia del país, las cosas hubieran sido muy diferentes.
Ese mismo día estalla en la ciudad una revuelta sin antecedentes históricos, donde la muchedumbre se vuelca a las calles, incendiando iglesias, tranvías y edificios del estado. Es importante considerar que dichas movilizaciones eran apoyadas por la policía de la ciudad y se extendieron a lo largo y ancho del país. Las ilusiones de gran parte de la sociedad colombiana van a ver trancadas, pues con la muerte del caudillo liberal se estaban yendo también los sueños y esperanzas cimentadas en reivindicaciones sociales y populares.
Su capacidad oratoria (que fortaleció después de formarse como abogado y de su viaje a Italia), su recorrido político, y principalmente, su conexión con el pueblo en la plaza pública, convirtieron a Jorge Eliecer Gaitán en el principal enemigo y  peligro para las clases dirigentes y políticas del país dentro de los dos partidos tradicionales, el Partido Liberal y el Partido Conservador. Gaitán dentro de su mismo partido, el Liberal, iba a encontrar una gran resistencia y oposición por parte del sector oficialista del partido, el cual rechazaba las ideas radicales de este personaje. Las clases dominantes de Colombia temblaban de miedo ante la inminente fuerza y popularidad que estaba alcanzando Jorge Eliecer Gaitán, lo que inevitablemente lo llevarían al poder. 
Poco se sabe de las razones por las cuales Gaitán fue asesinado, pues el cuerpo de su verdugo fue linchado por la muchedumbre. Apenas se tienen algunas especulaciones. No obstante, lo que podemos afirmar es que como se vería posteriormente en la trágica historia de Colombia, la muerte de Gaitán sería la primera de una serie de asesinatos de líderes políticos que representaban un cambio en la política tradicional del país.

Bibliografía:
GARCIA MARQUEZ, Gabriel. Vivir para contarla. Bogotá: Editorial Norma, 2002. p. 335. 

Vagner Viera, estudiante de Historia - América Latina; Daniel Gordillo, estudiante de Antropología; Ezequiel Nascimento, estudiante de Historia - América Latina; Fabián Torres, estudiante de Historia - América Latina.

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!