Pular para o conteúdo principal

Breve recorrido por el arte colombiano: Museo de Arte del Banco de la República

Ubicado en el centro histórico de la capital colombiana, específicamente en la conocida “manzana cultural”, junto al Museo de Botero, Casa de la Moneda y la Biblioteca Luis Ángel Arango, ofrece gratuitamente a los visitantes más de 5.000 piezas de 250 artistas, entre pinturas, fotografías, retratos, esculturas, entre otras. Si bien se da prioridad a la exposición de obras creadas por artistas colombianos, también hacen presencia varios artistas latinoamericanos y europeos.
Desde su constitución en 1923 el Banco de la República (o Banco Central de Colombia en la época) asumió la preservación y difusión de piezas precolombinas, libros, documentos y pinturas que podrían ser consideradas patrimonio del país. La designación (a veces controversial) del Banco de la República como institución interesada en crear y estimular el  aspecto cultural y artístico en Colombia comienza con la llegada de tres piezas orfebres en la década del 30. Entre ellas se encontraba el famoso poporo Quimbaya, exhibido actualmente en el Museo del Oro en Bogotá. Por otro lado, la adquisición de pinturas, fotografías y dibujos se dio a partir de coleccionistas privados y banqueros que las donaron. Considerando lo anterior, fueron creadas varias dependencias dirigidas y administradas por el propio banco, en donde las piezas con las que ya contaba pudieran ser conservadas y exhibidas. Así, fueron creadas diferentes instituciones que se encargarían de segmentos específicos de la colección adquirida por el Banco de la República: Museo del Oro, Biblioteca Luis Ángel Arango, Museo de Botero, Casa de la Moneda, y, finalmente, el Museo de Arte del Banco de la República en 1957.
Respecto a su infraestructura, el Museo de Arte del Banco de la República cuenta con 16 salas divididas en cinco curadurías organizadas cronológicamente, además de las destinadas a exposiciones temporales. La primera curaduría, denominada “Los primeros tiempos modernos”, contiene pinturas, esculturas y grabados elaborados entre los siglos XVI y XVIII. En estas prima como temáticas la religión, el orden cristiano y algunos aspectos relacionados a la vida colonial. Pintores neogranadinos como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos y Victorino García Romero hacen presencia junto a artistas internacionales como Jan Van Kessel. Por otro lado, una de las piezas insignias del arte virreinal es La custodia de la Iglesia de San Ignacio, o “La Lechuga”, elaborada en el siglo XVIII por el orfebre José Galaz. Con 18 quilates de oro, 1485 esmeraldas, 1 zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas y 168 amatistas, se convierte en una de las joyas religiosas más importantes que aún se encuentran en perfecto estado, a pesar de la destrucción de muchas piezas en la época independista.


Santa Rosa de Lima.
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos.
1680
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Ánima del purgatorio 47.
Anónimo
1870.
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

La lechuga
José Galaz
(1700-1707)
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

En segundo lugar, la curaduría de “Rupturas y continuidades” trabaja con obras del siglo XIX, en donde se refleja la discusión de si el arte se transformaría con el fin de la colonia y el inicio de la república, o si permanecerían los sistemas de expresión característicos de la sociedad colonial. Según la curadora actualmente encargada, Beatriz González, por un lado se podría pensar en una emancipación del arte a partir de la independencia, y por otro serian evidenciadas algunas innovaciones o variaciones a nivel técnico y no propiamente estético. En esta colección sobresalen los retratos y paisajes sobre lo religioso.

Laguna de Tota.
Edward Walhouse Mark.
1845
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Plaza mayor de Bogotá.
Edward Walhouse Mark.
1846
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

En “la renovación vanguardista” son abordadas obras creadas entre 1910 a 1950, donde se observan paisajes, retratos, escenas familiares, fotografías y caricaturas. En estas salas, artistas representativos de las vanguardias artísticas latino-americanas de la época como Andrés Santa María, Pedro Figari y David Alfaro Siqueiros hacen presencia.

Por tercera mano.
José Gómez Castro.
1929
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Escena Callejera.
Fidolo Alfonso Gonzalez Camargo.
1910
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

La cuarta división denominada “Clásicos, experimentales y radicales”, al comprender el periodo entre 1950 a 1980, podría ser considerada la exposición que muestra a los visitantes de manera más profunda y tajante los crudos acontecimientos vividos en el periodo de la violencia entre liberales y conservadores, además de su repercusión en la sociedad colombiana. Por otro lado, este segmento se caracteriza por una fuerte crítica a la cultura europea, desviando la mirada para el arte considerado no occidental y no moderno. La presencia de lo precolombino, la consolidación de la arqueología y antropología en Colombia aumentarían el interés de los artistas por las culturas indígenas. La pintura titulada “Violencia” de Alejandro Obregón ocupa un lugar privilegiado dentro de la exposición, según las curadoras de esta sección Carmen Jaramillo y Sylvia Suarez, por mostrar mediante la figura de una mujer embarazada, desnuda en un paisaje sombrío la violencia, sus efectos, y sus sensaciones. Otras obras critican la política, sociedad e inclusive a los propios padrones estéticos del arte mediante ironía y parodia,  basada en el pop-art y el arte conceptual proveniente de EUA y Europa.

Violencia.
Alejandro Obregón.
1962
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Gallada.
Viki Ospina.
1977
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Colombia.
Antonio Caro.
1976
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República


La última curaduría denominada “Tres décadas de arte en expansión” contiene piezas pertenecientes al arte contemporáneo producido entre 1980 y el presente, en donde los temas principales son la memoria en relación a la violencia política, económica y psicológica, además de sus posteriores causas como la guerrilla, narcotráfico, militares y paramilitares. En esta se confronta el caos en la realidad, reflejando una sociedad inestable y en constante movimiento. Los trabajos más recientes trabajan con la expansión de los medios masivos de comunicación y la tecnología.

Negra menta.
Astrid Liliana Angulo Castro.
2000
Fotografía disponible en el sitio web de la Colección de Arte del Banco de la República

Otras informaciones complementares sobre el Museo de Arte del Banco de la República y su colección se encuentran en la página: http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-República/curadur%C3%ADas, y de forma más resumida en el siguiente video:


Linda O. González Cárdenas

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!