El Puente de la Amistad se alza como una vena de cemento y hierro sobre el Paraná, donde en vez de sangre, fluyen cuerpos cargados de historias. Esta exposición invita a mirar el puente y el espacio fronterizo como un archivo vivo, donde cada paso apresurado y cada bolsa cargada, se convierten en un testimonio de resistencia frente al "progreso" que amenaza con borrar identidades y memorias. Aquí, cada cruce es un acto estético y político, una forma de disputar la dignidad en un territorio marcado por la criminalización y la precariedad. En estos tránsitos, la Triple Frontera revela su verdad como un espacio lleno de subjetividades y una historia llena de disputas simbólicas por la dignidad de vivir, transformando lo cotidiano en un gesto de afirmación y lucha.
![]() |
Imagen I
|
TORRES, Frida. Puente de historias. [fotografía]. Foz do Iguaçu: Acervo personal de la autora, 2025. |
El Puente de la Amistad no solo conecta dos países, sino también las memorias de quienes transitan por él en medio del caos.
![]() |
Imagen II
|
TORRES, Frida. Manos vacías, sueños llenos. [fotografía]. Puente de la Amistad: Acervo personal de la autora, 2025. |
El cruce hacia Paraguay es el inicio de una búsqueda diaria, un paso que carga esperanza en medio de las incertidumbres de la frontera, ya sea para ir a la universidad, al trabajo o a comprar mercancías.
Imagen III
|
TORRES, Frida. Bienvenidos a la contradicción de la frontera. [fotografía]. Ciudad del Este: Acervo personal de la autora, 2025. |
Un cartel que anuncia hospitalidad mientras las miradas vigilan cada paso, recordando que cada cruce representa una negociación con las tensiones de esta línea imaginaria.
Imagen IV
|
TORRES, Frida. ¿Qué se necesita para sobrevivir en la frontera?. [fotografía]. Ciudad del Este: Acervo personal de la autora, 2025. |
Con Pringles, yerba mate y bolsas de mercado, cada puesto ambulante alimenta la idea de que el espacio fronterizo es un lugar en el que nadie quiere quedarse, y al mismo tiempo, sostiene con dignidad las vidas y sueños de quienes amanecen al borde del puente.
Imagen V TORRES, Frida. Bolsas que sostienen y arriesgan vidas. [fotografía]. Foz do Iguaçu: Acervo personal de la autora, 2025. |
Las bolsas que cruzan el puente en dirección a Brasil cargan más que mercancías: llevan la posibilidad de una vida mejor. En cada paso, estas bolsas cuentan la historia de quienes en cada tránsito son atravesados por la hostilidad de la frontera.
Frida Martínez Torres, estudiante de Historia - América Latina na UNILA
Revisão: Paulo Renato da Silva, professor da área de História da UNILA
Este trabalho foi realizado como atividade avaliativa da disciplina "História da Fronteira Trinacional", ofertada pelo professor Paulo Renato da Silva no primeiro semestre de 2025.

