Gravura retratando o arado no Chile, presente na obra Travels into Chile over the Andes (1824), de Peter Schmidt Meyer. Obra disponível em http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0051707.pdf, acesso em 9 de agosto de 2018
Durante
los últimos 50 años, la agricultura chilena ha sufrido grandes cambios
estructurales, los cuales han sido influenciados por diferentes intereses
políticos y económicos de los grupos que han gobernado el país en los últimos
años. Son dos los principales acontecimientos que motivaron estos cambios. El
primero de estos acontecimientos es el combate al latifundio en Chile a través
de una Reforma Agraria entre los años 1964-1973, y el segundo, es la
realización de un golpe militar en septiembre del año 1973, donde se inicia un
proceso de contrarreforma y se instaura un modelo económico neoliberal. Cada
uno de estos hechos ha tenido sus repercusiones hasta el día de hoy. Una de
estas repercusiones ha sido la alta concentración de la tierra en manos de
grandes empresarios, los cuales desde hace años han sido beneficiados por el
gobierno. Lo anterior ha ocasionado grandes desigualdades en el medio rural,
las cuales son cargadas por muchos campesinos hasta el día de hoy.
Entre
1973 y 1990, tras un proceso de contrarreforma agraria llamado “regularización
de la tenencia de la tierra” (donde se benefició a empresas agrícolas y
forestales), el modelo económico neoliberal, promovido por el régimen
dictatorial de Pinochet, fue implantado en su totalidad. La capacidad de cambio
del modelo en el gobierno de Patricio Aylwin (electo democráticamente en 1989)
era prácticamente improbable y en el sector agropecuario era más imposible aún.
Los asalariados agrícolas y los campesinos no reciben toda la ayuda esperada
con la vuelta a la democracia. Debido a esto, las organizaciones campesinas que
resistieron al régimen se debilitan y se fortalecen las organizaciones
empresariales. (ECHENIQUE, 2014). Sin embargo, la mayor parte de las políticas
aplicadas por los gobiernos de la Concertación tienen un enfoque en programas
de apoyo a la agricultura familiar campesina, de la mano con la aceptación de
la organización campesina y la búsqueda de consensos con los empresarios. Los
gobiernos de centroizquierda de la Concertación gobernaron Chile desde 1990
hasta 2010.
En
el año 2000, durante la presidencia de Ricardo Lagos, se establece una mesa de
Diálogo Agrícola entre organizaciones empresariales agrícolas y representantes
del gobierno, construyéndose así relaciones de confianza entre el gobierno y el
sector privado. En 2001 se firma un acta de acuerdos para fortalecer el
desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina. En octubre de 2006, se
constituye el consejo asesor “Chile Potencia Alimentaria” entre el sector
privado y el gobierno, con el fin de tornar a Chile una potencia alimentaria a
nivel mundial y también tornarlo uno de los principales países exportadores de
productos agrícolas y alimentos. Se quería pasar de 8.000 millones de dólares
anuales en exportaciones, en aquel entonces, a 17.000 millones de dólares para
el año 2014, esto a través del uso extensivo de tecnologías agrícolas que
dialogaban con este modelo. Respecto a las políticas forestales creadas en
dictadura, se intentó modificarlas y focalizar el subsidio en el sector
campesino, pero no se logró el impacto esperado. (ECHENIQUE, 2014).
En
el año 2010 llega al poder el presidente de centroderecha Sebastián Piñera. Este
gobierno es el primero de derecha desde la caída del régimen militar. Con
Piñera se mantiene el mismo modelo en la agricultura, actividades económicas y
asuntos sociales, y se reafirma el compromiso de lograr que el país se torne
una potencia alimentaria y forestal. Para cumplir este objetivo se crea el
Ministerio de Agricultura y Recursos Forestales.
El
modelo económico neoliberal logró ser implementado dentro del país desde el
golpe militar. Se potenció el crecimiento de las empresas agrícolas, así como
el sector industrial. El funcionamiento de este modelo puede ser explicado a
través de algunos puntos claves, tales como gran dinamismo del sector
exportador, cambios en la estructura productiva y concentración de la cadena de
valor en el sector forestal. Sin embargo, el neoliberalismo contribuye a la
evolución de la magnitud de la pobreza rural. (ECHENIQUE, 2014).
Ronny Esteban Ortiz Curten, estudante chileno do curso de
Desenvolvimento Rural e Segurança Alimentar da UNILA.
Referências bibliográficas.
ECHENIQUE S. El caso de Chile – Capitalismo:
Tierra y Poder en América Latina (1982-2012). México D.F.: 2014. p. 137-169.
Disponible en: .
Acceso en: 20 jun. 2017.