Pular para o conteúdo principal

Historiadorxs formadxs na UNILA: entrevista com Matías Maximiliano Martínez

Na postagem de hoje do Blog de História da UNILA, publicamos nossa entrevista com Matías Maximiliano Martínez. Egresso do curso de História - América Latina, Matías atualmente está no Mestrado em História da UNILA (PPGHIS-UNILA). Na entrevista, Matías nos conta sobre seu interesse inicial por história, suas experiências na graduação na UNILA e sobre seu trabalho de conclusão de curso, na área de História da Ásia. Uma boa leitura a todxs!


Matías, agradecemos por nos conceder esta entrevista. Inicialmente, gostaríamos que você se apresentasse aos nossos leitores e leitoras.

Matías Maximiliano Martínez: Muchísimas gracias a ustedes por la invitación para continuar contribuyendo con el Blog de Historia de la Unila. Mi nombre es Matías Maximiliano Martínez. Nací en Argentina, en la provincia de Córdoba, y me crié en la provincia de Salta. Por parte de mi padre, yo soy la tercera generación de españoles nacidos en Argentina. Y por parte de mi madre, aún no lo sé. Durante mucho tiempo desconocimos el pasado de ella y hace muy poco, antes del inicio de la pandemia, pudimos conocer personalmente a su madre biológica. Yo llegué a Foz de Iguaçu en febrero del 2014 con el objetivo de iniciar mis estudios en Historia – América Latina en la Unila. Nunca antes habíamos oído sobre esta universidad. Fue mi madre quien se enteró de ella conversando con un compañero de trabajo. Su compañero le comentó que su hermano menor estaba estudiando en Brasil y que tenía una beca que le cubría todos los gastos. Mi madre quedó maravillada e insistió muchísimo para que yo viniese a estudiar acá. ¡Y así fue!

 

O que te levou a cursar História-América Latina na UNILA?

Lo que me llevó a elegir cursar Historia – America Latina fue el deseo de estudiar historia que tengo desde los 13 años. Hay una idea muy extendida de que estudiar y enseñar Historia es hacer líneas de tiempos, memorizar fechas y analizar cualquier proceso histórico por medio de la metodología “causas y consecuencias”. Yo de chico pensaba que toda la historia que se enseñaba en mi escuela era la misma para todas las escuelas del país. Mi argumento principal era que la historia de Argentina era una sola. Esta idea se quebró totalmente cuando a mis 13 años mi profesora de Historia dio dos clases sobre peronismo. Ambas clases tenían los mismos tópicos para discutir (como Perón llega a la Secretaría de Trabajo y Previsión, su encarcelamiento, las elecciones, entre otros), pero lo novedoso para mí fue que en cada clase aplicó dos enfoques diferentes para entender la llegada de Perón al gobierno. Recuerdo que uno era desde la visión de la burguesía y el otro era la visión de las trabajadoras y de los trabajadores. Desde ahí entendí que no hay una sola historia y que la historia que nos enseñan son interpretaciones. Y ahí nació mi deseo de ser historiador para poder hacer mis propias interpretaciones. Cuando llegué a la Unila, me sorprendió muchísimo como la carrera de Historia está orientada hacia América Latina. Eso me gustó muchísimo. La carrera de Historia en mi provincia tiene muchísima historia europea y la verdad es que no quería estudiar eso. Otro aspecto que me gustó mucho de la carrera fue que sea nocturna. ¡Siento que en la noche es cuando más presto atención!

 

Muitos estudantes de História costumam relatar impactos no curso ao se depararem com algo bem diferente do que conheciam ou acreditavam. Você teria algum exemplo para dividir conosco?

Yo creo que lo que más me sorprendió fueron las disciplinas donde se estudia historia de Asia y África. Son dos ejes temáticos a los cuales jamás tuve acceso. En la formación escolar, en el único momento que yo recuerde que al menos se mencionó a un país asiático es para referirse a Japón y su participación en la Segunda Guerra Mundial. Y con África lo mismo, solo para mencionarnos en algún momento que sus habitantes fueron esclavizados por los imperios europeos. Entonces llegar a la universidad y estudiar sobre la historia de estos continentes y poder entender en cuanto nos parecemos con ellos; en cuanto nos diferenciamos; que historias compartimos; la migración asiática a nuestros países; su influencia cultural en nuestras comidas; ¡y tantas otras cosas!, ha sido de gran impacto para mí.

Mercearia no barrio chino de Buenos Aires. A promoção da importação e da venda de produtos alimentícios de origem chinesa também é parte importante da gastrodiplomacia. Imagem disponível em https://baxcolectividades.buenosaires.gob.ar/historia/China%20y%20Taiwanesa, acesso em 29/06/2021


Como o curso contribuiu para aprofundar ou mudar o seu conhecimento sobre a América Latina? Como foi o convívio e o aprendizado com professores e estudantes de outros países?

Sin duda alguna, los primeros años de la carrera han sido los más sorprendentes. Por aquellos años, todo era nuevo era para mí. Todas las disciplinas de algún modo u otro profundizaban conocimientos que yo traía de la escuela, cambiaron muchos otros y aprendí nuevos conocimientos. Pero si tuviese que elegir un tema en específico que fue profundizado, y que me sensibiliza mucho, ese sería las dictaduras militares en América Latina. Pude entender que lo que sucedió durante la última dictadura cívico-militar en Argentina también ocurrió en otros países de América Latina. Fue muy importante para mí profundizar al respecto de lo que fue el Plan Cóndor en nuestra región.

Mi convivencia con profesores y estudiantes en la Unila durante la graduación fue excelente. Desde muy chico siempre he querido irme de Argentina y conocer otras culturas. De alguna manera, en la Unila eso es posible y es una gran experiencia de vida. En lo que a mi formación como historiador se refiere, la profesora Mirian Santos Ribeiro de Oliveira ha dejado (y continúa haciendo) una gran marca. La conocí en el primer semestre del año 2014, en un minicurso sobre “História e Estudos Culturais” de la “I Semana Acadêmica de História da Universidade Federal da Integração Latino-Americana - America Latina desde America Latina: diálogos interdisciplinares”. Después fui su alumno en la disciplina obligatoria “Modernidade e identidades na Ásia Contemporânea” en mi quinto semestre. En sus clases descubrí que siempre tuve un gran interés y deseo de estudiar sobre la historia de Asia y la profesora Mirian fue un gran empujón para hacerlo. Juntos investigamos sobre la migración asiática en la triple frontera a través de dos Iniciaciones Científicas (2015 – 2017). Me orientó en monografía de conclusión de curso, en la cual analizamos los procesos históricos relacionados a la diplomacia cultural china para América Latina. Y actualmente, me está orientando en mi disertación de maestría, en la cual investigamos sobre la presencia de indios sikhs en el noroeste de Argentina.

Registro da visita ao Templo Budista de Foz do Iguaçu, uma atividade da disciplina optativa História das Religiões Sul-Asiáticas. Foto: Mirian S. R. de Oliveira, 21/05/2016
 

Na monografia de conclusão de curso você analisou processos históricos relacionados à diplomacia cultural chinesa para a América Latina. Para você, o que foi mais surpreendente na pesquisa?

Eso mismo, para ser más específico, lo que buscamos investigar en mi TCC fue como la gastronomía ha sido, y sigue siendo, utilizada por el gobierno chino como un elemento más para la construcción de sus relaciones exteriores desde medios digitales y de cursos impartidos en sus Institutos Confucio. Lo que más me sorprendió de la pesquisa fue, por un lado, encontrarme que muy pocos trabajos aborden este tipo de estudios al respecto de la gastrodiplomacia china. Y por el otro, descubrir cómo diversos Estados, el Estado chino en este caso, invierten grandes cantidades recursos para llevar a cabo su diplomacia cultural en el mundo. Esto fue una motivación para investigar sobre ello y una contribución para el área de estudios de la gastrodiplomacia, desde un punto de vista histórico.

 

Atualmente, qual a sua ocupação?

Actualmente, estoy realizando una maestría en el Programa de Pos graduación en Historia (PPGHIS) de la Unila. Mi actual investigación gira en torno a la presencia de indios sikhs en el noroeste de la Argentina y mi orientadora es la profesora Mirian. Para quienes quieran saber más sobre mi actual investigación, hace un tiempo escribí una entrada para el Blog de Historia de la Unila en el marco de las presentaciones de las investigaciones de las y los estudiantes del PPGHIS.

 

Referências e sugestões de leitura:

MARTÍNEZ, M. Diplomacia cultural y gastrodiplomacia: las relaciones exteriores chinas con América Latina (2002-2017). 2018. pp. 1 -60. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Historia –América Latina) – Universidad Federal de Integración Latino-Americana, Foz do Iguaçu, 2018. Disponible en: <https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5595>

Inmigración india en Argentina: la presencia sikh en el Noroeste Argentino, uma pesquisa do Mestrado em História da UNILA

La receta de la gastrodiplomacia: conquistando el paladar desde Asia

O budismo na Tríplice Fronteira (Parte 1 e 2), em português e espanhol

 

Entrevista com Matías Maximiliano Martínez, realizada em 07 de maio de 2021, por e-mail.


Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!