Pular para o conteúdo principal

Concepción del tiempo en la Cultura Andina y El Documental ¨Nostalgia de la Luz¨

 

A finales del siglo XVIII, ocurrió la Revolución Francesa. Para los contemporáneos, fue sentida como un evento inédito, del que no existían experiencias del pasado como referencia. En este contexto, se originó una concepción moderna del tiempo, siendo este lineal y teniendo como foco central ¨mirar hacia el futuro¨, pensar en el avance y la aceleración, pero sin dejar de lado el entendimiento de las diferencias entre  pasado y  presente.

Sin embargo, antiguamente, para determinar que un hecho podría considerarse como histórico este debía cumplir con dos características principales: la primera es la de haber sucedido en el pasado (atravesando su proceso y completandose) y la segunda, que debía ser ejemplar (de manera positiva o negativa). Es decir, que serviría en algún momento venidero como ejemplo a seguir en el caso de que el hecho se repitiera. Cabe aclarar en este punto, que antiguamente se tenía una concepción cíclica del tiempo y es por esto que se entendía que los hechos podrían repetirse. 

De hecho, en las comunidades de la cultura andina, no hay una concepción del tiempo lineal sino que las experiencias se mueven en ciclos y espirales, trazando un trayecto sin dejar de retornar a un mismo punto. Frente a esto Silvia Rivera Cusicanqui, activista, nacida en territorio Boliviano, comenta en su libro Ch’ixinakax utxiwa Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores: ¨El mundo indígena no concibe a la historia linealmente, y el pasado-futuro están contenidos en el presente: la regresión o la progresión, la repetición o la superación del pasado están en juego en cada coyuntura y dependen de nuestros actos más que de nuestras palabras.¨ (RIVERA CUSICANQUI, 2010). Texto en el que rescata desde una percepción andina, que el presente, el pasado y el futuro están en constante retroalimentación entre sí, y para esta cultura, esa retroalimentación representa un principio de esperanza. 

Imagem extraída de https://cinematografo.art.br/2019/07/21/cinematografo-de-julho-exibe-nostalgia-da-luz-de-patricio-guzman/, acesso em 18/07/2023

Esta concepción se puede entender e identificar en el documental dirigido por  Patricio Guzman, Nostalgia de la luz. En el que por medio de una comparación entre dos profesiones que buscan a través del tiempo y un grupo de mujeres que buscan en el desierto los restos de sus seres queridos; desaparecidas y desaparecidos, entrelaza las historias conectadas por hechos que transcurren en el tiempo y en la historia.

Intentando sintetizar las ideas respecto a la concepción de tiempo en el documental, se puede decir que, primeramente se establece la relación entre estos tres puntos de comparación, la posición de la astronomía, que puede realizar sus investigaciones apoyándose en el avance tecnológico, mirando el reflejo de la luz de estrellas que ya están muertas, es decir, observando el pasado de ellas y buscando nuevos reflejos, en espera de un posible futuro. Respecto a la Arqueología, se puede decir lo mismo en cuanto a la tecnología, también que sus estudios se basan en restos que del pasado se han transformado, como los esqueletos de animales o de habitantes pasados del territorio, las marcas que estos dejaron, que continúan grabadas y que posibilitan encuentros con el pasado al entrar en contacto con ellas. Por último las mujeres que en el desierto buscan los restos de desaparecidxs que dejó el gobierno dictatorial de Pinochet. Ellas encuentran apenas pedazos de esqueletos que fueron esparcidos en el desierto de Atacama, buscan encontrar allí, en el presente, ese pasado que conocieron para finalmente hallar ese consuelo que anhelan, los restos del pasado.

Finalmente una reflexión que como espiral teje a estas tres posiciones trae como elemento de conexión, al calcio, estando este presente en los cuerpos que se estudian y se buscan en cada historia tratada en el documental, siendo también parte de la producción química de las estrellas y los huesos, de las acciones que se encuentran con el pasado y el futuro en el presente.

 

Referencias

 

Link del Documental:

https://www.youtube.com/watch?v=hQ6Ml6Aa8g4&t=2651s&ab_channel=INVESTIGACIONAUDIOVISUALBARILOCHE

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. CH’IXINAKAX utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. 1. ed. Buenos Aires: Tinta Limon, 2010.

 

Paula Andrea Bolaños Valencia, estudiante de LAMC en la UNILA.

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!