Pular para o conteúdo principal

Comentario sobre la retórica de la alteridad en “Episodios de la vida privada, política y social en la república del Paraguay” (Bermejo, Ildefonso, 2002, p. 7-58)

Nesta semana, o blog de história da Unila, conta com a contribuição de Sophia Belén Ruiz González, mestranda de nacionalidade paraguaia do Programa de Pós-Graduação em Literatura Comparada da Unila. O texto a seguir, uma análise crítica sobre representações recorrentes do Paraguai, foi desenvolvido em uma disciplina cursada por Sophia no Mestrado em História da Unila. 

En su escrito sobre la retórica de la alteridad, El Espejo de Heródoto: Ensayo sobre la representación del otro, Francois Hartog (2002) apunta desde el comienzo al acto de expresar o transcribir relatos de un viaje como constatación de una diferencia, que se torna tangible, y se aprisiona, en la lengua y la escritura; pues, si hay necesidad de comunicarlo es porque en ello se encuentra algo nuevo, diferente, necesario de ser nombrado. Es así que este será el trabajo del escritor, periodista y cronista español, Ildefonso Bermejo, a lo largo de sus relatos referentes a situaciones que presenció o le contaron respecto al Paraguay del siglo XIX, plasmados en su libro “Episodios de la vida privada, política y social en la República del Paraguay” (1873). Este libro se torna así en un ejercicio constante de develar para el público las formas tan “peculiares” de la vida en el Paraguay de los López, y esto generalmente por medio de una estrategia que vuelve más inteligible el relato para los/as lectores/as: el contraste (2002), ya sea por medio de la resaltación de la diferencia o por la búsqueda de traducciones, desde la referencia identitaria del autor —europeo, blanco y español—.

 “Engañando a Narciso” óleo sobre tela 134×124 cm. Enrique Collar. 1994. Colección privada, Paraguay. Disponible en: https://collarenrique.com/2003-1985-obralatinoamericana-2/paintings-i/carnacion-y-mito-1996-1994/#jp-carousel-1091

Así como la presencia de Bermejo representó en el Paraguay la difusión de la cultura y artes europeas por medio de las letras y el teatro, el Paraguay representó en la vida de Bermejo un lugar sumamente relevante, al convertirse en el objeto de uno de sus libros más conocidos (MOREIRA, Earle, 2002). Respecto al contexto que hizo posible el mencionado libro: Bermejo llegó al Paraguay en 1854, invitado en un primer momento por Francisco Solano López, hijo del entonces presidente, don Carlos Antonio López, y se radicó en el país hasta 1862, año en el que retornó a Europa, luego de la muerte del presidente y la ascensión de su hijo Francisco, momento en el que comenzaron a crecer los rumores sobre un conflicto bélico con el Brasil (2002). De esta forma, Episodios fue publicado en España, tres años después del término de la Guerra de Triple Alianza (1864-1870), en un momento en el cual la crítica a la gestión de los López era una narrativa común entre los gobiernos de las naciones vencedoras y la élite paraguaya de la época, que regresaba al país luego de años de exilio por oponerse justamente al régimen lopista, o incluso después de haber luchado en las filas de la triple alianza.

Antes de reflexionar sobre los Episodios, me gustaría detenerme brevemente en el trabajo, importantemente remunerado, que el autor desempeñó durante su estadía en Paraguay. Don Carlos contrató a Ildefonso para que haga uso de su formación intelectual en la tarea de ayudar a la construcción de discursos culturales que beneficien la imagen del gobierno: homenajes a miembros del poder, himnos, notas de opinión, etc. (MOREIRA, Earle, 2002). Sin embargo, esta función no es nueva para el/la poeta. Aleida Assman (2011) refiere que desde la Edad Media, principalmente en las culturas occidentales, poetas han sido remunerados por proporcionar fama a sus reyes u otras autoridades. Esto se debe a una doble relación de dependencia donde las autoridades necesitan valerse de productos culturales que los vuelvan memorables en el transcurso del tiempo, en tanto individuos como también respecto a proyectos político-ideológicos, a la vez que las/os artistas requieren de recursos materiales para vivir. Esta práctica ha atravesado diversos desdobles hasta llegar, por ejemplo, al museo, memoriales u otros artefactos de “memoria cosificada”, donde la fama ya no es sólo mediada por poetas y artistas, entrando también en las instancias de legitimación figuras como las/os historiadoras/es (2011). Con esto, es importante resaltar que la relación de beneficio/dependencia económica no es el único factor relevante para la producción artística o científica, sólo resulta significativo apuntar a que el vínculo empregatício de Bermejo en el gobierno de Don Carlos, no se aleja de una dinámica presente en la cultura occidental desde hace mucho tiempo, hasta la actualidad.

Ahora, en lo que refiere a los Episodios de Bermejo, a partir del prefacio el autor se interesa por dar a entender a quien lee que este país que visita, a pesar de estar rodeado de otros países, se encuentra aislado geográfica y principalmente cultural y políticamente, lo que explica las prácticas entre fabulosas y bárbaras que suceden dentro del territorio. Tal imaginario fue originado en las crónicas del periodo colonial y extendido a reflexiones sociopolíticas e históricas más contemporáneas, como el conocido comentario de Roa Bastos (1977) donde describe al país como una isla rodeada de tierra (SOLER, Lorena, 2010). Un trecho que condensa bien este espectro de representación del Paraguay es cuando Bermejo hace mención, aún en el antecapítulo, al expresidente y dictador supremo, el doctor Francia: “(...) aquel tigre (Francia), voluntariamente enjaulado en su propia tierra de que fue señor absoluto por tantos años” (BERMEJO, Ildefonso, 2002, p. 18), aquí en lugar de citar los motivos u objetivos de su política de aislamiento elige describir sus prácticas por medio de una imagen alegórica que remite al encierro y lo salvaje.

Así también es común que el autor resalte las diferencias entre las naciones vecinas Paraguay y Argentina, generalmente en un contraste donde, al igual que Herodoto transforma en sus relatos las prácticas persas en paralelas de prácticas griegas para tornar más notoria y entendible la alteridad de la población escita (HARTOG, Francois, 2002), las prácticas argentinas se tornan sinónimo de mundo moderno —europeo— en contraposición con la “barbarie” del Paraguay. Un ejemplo de esa comparación se hace presente a lo largo del relato del capítulo “Mis primeros apuntes. Historia de Fermín Duarte” (BERMEJO, Ildefonso, 2002, p. 41-51) donde se menciona la desdicha del protagonista del relato, Fermín Duarte, por haber nacido en Paraguay en comparación al padre del hombre, que era español, y luego, a lo largo de la historia, Fermín se irá vinculando con la Argentina por medio de su esposa, hija de un comerciante argentino, y un viaje que realiza a Buenos Aires, y en cada contacto con esta cultura vecina quedará señalado en la narración el régimen arcaico al que somete el gobierno paraguayo al pueblo en contraposición con la república vecina, más moderna, urbanizada y a la moda.

El paisaje geográfico también es una constante en el relato de Bermejo, ora como símbolo de atraso e incomodidad, ora como paraíso silvestre. En lo que respecta a la descripción del paisaje asunceno, el escritor señala más de una vez la dificultad de caminar por sus calles de tierra y sin asfalto. También, la primera morada a la que llega carece de condiciones idóneas para el relator, la entrada de acceso tenía “tres altos escalones de piedra tosca” (2002, p. 22), adentro las paredes estaban sin revestimiento y el techo de tacuara y adobe albergaba por las noches murciélagos. Ya su segundo hogar contaba con una vista hacía el río Paraguay y el Gran Chaco, donde relata el autor que viven “salvajes”, y continúa: “la vista de esos encantadores y amenísimos paisajes, de naturaleza virgen y espontánea, dulcifica un tanto los sinsabores de la vida material del emigrado” (2002, p. 41). Este entendimento del Paraguay como paraíso natural que justifica la estadía de sus visitantes europeos ya estuvo presente en cronistas y viajeros anteriores, como es el caso de los jesuitas, y posteriores, como el botánico suizo Moisés Bertoni (SOLER, Lorena, 2010).

A las narrativas sobre el Paraguay en tanto lugar fantástico por su naturaleza y las comunidades indígenas que lo habitan, o alvo de abusos de poder por parte de sus tiranas autoridades, se suma el constante respecto a los paraguayos, la población mestiza, como seres excepcionales, con comportamientos curiosos y caricaturescos. Bermejo hace énfasis en las formas poco orgánicas en las que los paraguayos incorporan las etiquetas europeas, por ejemplo: cuando se refiera al saludo de visera que realiza el enviado del presidente que fue a recogerlo del puerto, describiéndolo como un gesto entre tímido y torpe por la falta de práctica —según deduce él—; o también, cada vez que detalla los atuendos de soldados, con ropa de gala pero descalzos. En la misma línea, sobre la visita de su vecina panadera y las hijas de ésta, Bermejo resalta las peculiares prácticas católicas que desarrollan; le piden la bendición aunque él no sea un ministro de la iglesia. Así también, su nuevo amigo, un comerciante argentino que hace de traductor ante las costumbres paraguayas, le indica que tenga cuidado debido a que llegarán más personas de la aristocracia paraguaya, caracterizada por, así como la panadera, desempeñar otros variados oficios, y esconderán segundas intenciones, puesto que además de dar las bienvenidas esperarán que les compre cosas o haga uso de sus servicios. Este amigo argentino hace de símil de la identidad del narrador para volver claro el ejercicio de traducción siempre dual, donde debe existir lo otro extraño, oculto, frente a lo conocido (HARTOG, François, 2002).

Inclusive el comportamiento de las autoridades representantes de la República es merecedor de un relato, pues existen características inusuales para el escritor. En el primer encuentro de Bermejo con don Carlos A. López este segundo lo recibe en ropa interior como símbolo de confianza hacia su invitado, así también a lo largo de las apariciones del presidente en los relatos del español la personalidad de don Carlos está marcada por una hospitalidad y hasta docilidad para con Bermejo mientras devela un autoritarismo irracional y un trato despótico con sus subalternos. Respecto a los ministros, éstos son retratados como personas temerosas y con nula autoridad, realizando tareas obreras. Así también, otros paraguayos a lo largo de su relato tendrán una actitud cabizbaja y miedosa, una descripción de la población que fue tomando fuerza justamente en un periodo próximo al que fue publicado el libro de Episodios, cuando posterior a la Guerra de la Triple Alianza algunos intelectuales como Cecilio Baez (1903) comenzaron a construir una interpretación de la historia paraguaya, llena de tiranías, como el merecimiento de un pueblo llevado al cretinismo (SOLER, Lorena, 2010).

Un detalle interesante de varios trechos de los relatos de Bermejo es que si bien: por un lado, realiza el ejercicio evidente de la traducción directa de un sistema cultural a otro, como cuando traduce palabras en guaraní de forma literal al español, o compara prácticas paraguayas con la referencia europea, por ejemplo cuando describe a la mandioca como un tubérculo parecido a la zanahoria, sólo que de mayor tamaño y sin sabor; por otro lado, en algunos momentos describe sucesos sin mediación alguna, según Hartog (2002) es una estrategia del cronista para acentuar aún más lo exótico del grupo que se está narrando, tornando tan peculiar la situación que sólo puede ser descrita casi como fábula. Un ejemplo de esa práctica es la mención de que las personas en Paraguay, incluyendo al presidente y al mismo Bermejo, utilizan hamacas para sentarse, dejando de esta forma a la imaginación de quien lee la pintura de una república similar a una aldea indígena.

A modo de síntesis, las cuatro primeras partes del libro “Episodios de la vida privada, política y social en la República del Paraguay” (2002, p. 7-58) del escritor español Ildefonso Bermejo, componen un “arquetipo” narrativo respecto al Paraguay, donde a partir de una mirada extranjera se acentúan al extremo de lo exótico prácticas, poblaciones y características paisajísticas del territorio. Este tipo de relatos construyen un entramado discursivo sostenido por la idea del país como un lugar donde sucede lo excepcional, generalmente fomentado por la tiranía de las autoridades y la sumisión del pueblo, lo cual puede llevar a cristalizar dentro de este marco interpretativo la mirada hacia el país, reforzando la subalternización del pueblo y negando posibles formas de agenciamiento (SOLER, Lorena, 2010; SILVIA, Paulo, 2018). Sin embargo, con ejercicios como el presente, en donde se transparenta el lugar enunciativo particular del cronista, en tanto extranjero en un rol de traducción para sus pares, es posible leer estos relatos en clave de estrategias retóricas e ir quebrando de a poco el lente de la “verdad histórica” dictada desde afuera. Esto habilita, a su vez, la pregunta de qué relatos pueden ser o habrán sido contados desde adentro, y a partir de este cuestionamiento muchos caminos creativos, metodológicos y prácticos se pueden abrir.

BIBLIOGRAFÍA

BERMEJO, Ildefonso Antônio. Episódios da Vida Privada, Política e Social na República do Paraguai. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2002. p. 7-58.


HARTOG, François. El Espejo de Heródoto: ensayo sobre la representación del otro. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002. p. 207-245.


MOREIRA, Earle. Apresentacao. En Episódios da Vida Privada, Política e Social na República do Paraguai. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2002. p. 7-58.


ROA BASTOS, Augusto. Paraguay: una isla rodeada de tierra. El Correo de la UNESCO: una ventana abierta sobre el mundo, p. 30. 1986. Disponible en: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000069117_spa>. Acceso el: 11 de abril. 2024.


SILVA, Paulo Renato. Uma historiografia sobre a “falta”: a ditadura do general Alfredo Stroessner no Paraguai (1954-1989). Revista de História, São Paulo, n. 177, 2018. Disponible en: <https://www.scielo.br/j/rh/a/cJ7rYjJY4hfkMtnBkCPcbHQ/abstract/?lang=pt>. Acceso el: 11 abril. 2024.


SOLER, Lorena. ¿El mito de la isla? Acerca de la construcción del desconocimiento y la excepcionalidad de la historia política del Paraguay. Papeles de Trabajo: la revista electrónica de la Escuela IDAES, n. 6, p. 19, ago. 2010. Disponible en: <https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/189>. Acceso el: 11 abril. 2024.


Sophia Belen Ruiz Gonzalez, Mediadora Cultural e mestranda no Programa de Pós-graduação em Literatura Comparada (PPGLC) da UNILA

Revisão: Paulo Renato da Silva, professor de História Contemporânea da América Latina da UNILA


Postagens mais visitadas deste blog

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e