Pular para o conteúdo principal

La receta de la gastrodiplomacia: conquistando el paladar desde Asia

En la edición del mes de noviembre de la serie especial sobre Historia de Asia, seguiremos con el tema de la alimentación, concentrándonos en la gastronomía. En el área de las Relaciones Internacionales existe un concepto para describir la capacidad que tiene un Estado para influir en las acciones o intereses de otros actores valiéndose de medios culturales en complemento con medios diplomáticos: soft power. Hoy día, es cada vez más frecuente encontrarnos con iniciativas que tienen como objetivo reforzar la imagen de un país fuera de sus fronteras por medio de la gastronomía. A esta conjunción entre gastronomía y diplomacia se la conoce como gastrodiplomacy y ¡tiene su origen en Asia! Analizamos este tema en otro momento, con énfasis en las políticas de la gastrodiplomacia china para América Latina (MARTÍNEZ, 2018). En esta nueva edición mensual, nos gustaría presentarles cómo, cuándo y dónde nació la gastrodiplomacia, esta faceta deliciosa de diplomacia cultural. ¡Acompáñennos y buena lectura!

 

La receta de la gastrodiplomacia: conquistando el paladar desde Asia

Cómo adelantamos anteriormente, la gastrodiplomacia tiene su origen en Asia, más específicamente en el sudeste asiático. El primer país en poner en práctica esta técnica diplomática fue Tailandia. Históricamente, la primera mención del concepto gastrodiplomacia la realizó el periódico inglés The Economist en el año 2002 en una nota que analizaba el Global Thai, un programa impulsado por el gobierno tailandés al identificar una creciente popularidad de sus restaurantes alrededor del mundo. Esta iniciativa buscaba facilitarles la importación de alimentos tailandeses, ayudarlos en la contratación de chef tailandeses y el acceso a créditos financieros de bajos intereses. La implementación de este programa se tradujo en un incremento de los restaurantes tailandeses en el mundo, de 5.500 a 8.000 en el año 2003 (THE ECONOMIST, 2002). Según The Economist “[los restaurantes] no solo van a presentar la deliciosa y condimentada comida tailandesa a miles de nuevas pancitas y convencerlas para visitar Tailandia, sino que podrían sutilmente ayudar a profundizar las relaciones con otros países” (THE ECONOMIST, 2002, traducción nuestra).

Tapa de folleto de recetas tailandesas, que exhibe las banderas brasileña y tailandesa. Distribuido en una tienda del barrio Liberdade, en São Paulo, y guardado en el año 2018. Colección personal de Mirian S. R. de Oliveira

Bien, ya sabemos de dónde viene, pero ¿qué es la gastrodiplomacia? Paul Rockower (2012, p. 1) la define como: el acto de ganar de corazones a través del estómago; una forma de hacer diplomacia pública combinando la diplomacia cultural y la marca del país, nation brand. Rockower observa que la gastrodiplomacia crea puntos de acceso entre las diferentes naciones a partir de algo tan familiar como el sentido del gusto. Según Carolina Merino Araya, “los países apelan a la gastrodiplomacia para alcanzar variados propósitos y objetivos, entre los cuales destacan mejorar la imagen [del] país, incrementar el comercio, potenciar el turismo y reforzar el intercambio intercultural” (MERINO ARAYA, 2016, p. 10).

Volvamos a Tailandia. En el año 2004, continuó adelante con el Global Thai con el lanzamiento de una segunda campaña, Thailand: Kitchen of the World (Tailandia: Cocina del Mundo), auspiciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta nueva etapa tuvo como objetivo, por un lado, educar a los extranjeros sobre la historia de la cocina tailandesa y sobre las actuales prácticas culinarias. Y por el otro, aumentar el número de restaurantes en el mundo hasta alcanzar la meta de 20.000 para el año 2008 (PARREIRA, 2019). Esta campaña también se caracterizó por la llegada de los Thai Select, certificados de Thailand’s Brand creados por el gobierno para ser entregados a los restaurantes que cumpliesen con los estándares y criterios establecidos por el Ministerio de Comercio del país (ROCKOWER, 2012, p. 4).

Esto es una marca nacional de múltiples niveles: el gobierno, para construir la reputación de Tailandia, ha animado a más chefs tailandeses a abrir restaurantes en el extranjero, pero para mantener cierto nivel de calidad, el gobierno también ha creado una marca para certificar sus restaurantes (CHAPPLE-SOKOL, 2012, p. 174, traducción nuestra).

Logo de la campaña “Thailand Kitchen of the world”. Disponible en <https://vimeo.com/180561550>

A día de hoy, hay estudios que evidencian que esta campaña gastrodiplomática ha cosechado frutos positivos. Tailandia alcanzó posicionarse como la Cocina del Mundo y se convirtió en uno de los principales exportadores de arroz del mundo, logrando así reducir los niveles generales de pobreza (BERENDES, 2012). Los datos anuales del turismo demuestran que Tailandia se ha convertido en unos de los 10 países más visitados del mundo en los últimos años. En retrospectiva, en el año 2003, el país fue visitado por 11.000.000 de turistas aproximadamente; en el año 2018, ingresaron cerca de 38.000.000 de turistas. Percibimos así que el turismo internacional se convirtió en un sector clave para la economía tailandesa (DATOSMACRO, 2020).

La gastrodiplomacia tailandesa resultó ser una receta tan exitosa que no demoró mucho tiempo en comenzar a ser utilizada por sus vecinos. En el año 2005, Japón lanzó el programa Love around the World (Japón: Amor alrededor del Mundo), que tenía por objetivo hacer del washoku (comida japonesa tradicional) su nation brand. Por aquellos tiempos, la culinaria japonesa solo era conocida por el sushi y resultaba exótica fuera del país. En el año 2006, Malasia lanzó la campaña Malaysian Kitchen for the World (Cocina Malaya para el Mundo), con el objetivo de difundir su tradicional comida Peranakan en los E.E.U.U. y Gran Bretaña. En el año 2009, Corea del Sur lanzó el Korean Cuisine to the World (Cocina Coreana para el Mundo), o tal vez mejor conocida como "kimchi diplomacy", con el objetivo de crear una nation brand a partir del kimchi, una comida y técnica de fermentación del repollo, para así poder distinguirse culturalmente entre China y Japón. En el año 2010, Taiwan lanzó su campaña All in Good Taste: Savor the Flavors of Taiwan (Todo con buen gusto: saborea los Sabores de Taiwan). Inspirada en el Global Thai, esta campaña buscó colocar a la cocina local en el escenario internacional. Para ello se creó la Fundación de Comida Taiwanesa que tiene como objetivo ayudar a confiterías y restaurantes que promueven la comida taiwanesa por el mundo. Esta campaña ha logrado colocar al bubble tea como la nation brand del país.


Referencias y sugerencias de lectura:

BERENDES, R. Thailand is the kitchen of the world. World Economic Forum, 31 de mayo de 2012. Disponible en: <https://www.weforum.org/agenda/2012/05/thailand-is-kitchen-of-the-world>. Consultado el: 12 nov. 2020.

CHAPPLE-SOKOL, S. Culinary Diplomacy: Breaking Bread to Win Hearts and Minds. The Hague Journal of Diplomacy 8, 2013, p. 161-183.

DATOSMACRO. Tailandia – Turismo Internacional. 2020. Disponible en: <https://datosmacro.expansion.com/comercio/turismo-internacional/tailandia>. Consultado el: 12 nov. 2020.

MARTÍNEZ, M. Diplomacia cultural y gastrodiplomacia: las relaciones exteriores chinas con América Latina (2002-2017). 2018. pp. 1 -60. Trabajo de Conclusión de Curso (Graduación en Historia –América Latina) – Universidad Federal de Integración Latino-Americana, Foz do Iguaçu, 2018. Disponible en: <https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/5595>.

MERINO ARAYA, C. Gastrodiplomacia: la nueva estrategia de la diplomacia pública. In: CUADERNOS DE ESTUDIOS INTERNACIONALES N.º 4 – ISSN0719-1065, 2016, p. 8 – 16.

PARREIRA, M. Gastrodiplomacia: o uso da gastronomia como fonte de soft power por Tailândia, Peru, Coreia do Sul e Malásia. 2019. 32 f. Trabalho de Conclusão de Curso (Graduação em Relações Internacionais) - Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia, 2019. Disponible en: <https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/26200>. Consultado el: 12 nov. 2020.

ROCKOWER, P. Recipes for gastrodiplomacy. Place Branding and Public Diplomacy. Nov. 2012, pp. 1 – 12

THE ECONOMIST. Thailand's gastro-diplomacy. The Economist, Bangkok, 21 de febrero de 2002. Disponible en: <https://www.economist.com/asia/2002/02/21/thailands-gastro-diplomacy>. Consultado el: 12 nov. 2020.


Te gustaría saber más sobre la gastrodiplomacia de los otros países que fueron mencionados al final del posteo, acá te dejamos algunos artículos que pueden interesarte:

- Japón: Japan's gastrodiplomacy as soft power: global washoku and national food security

- Malasia: Malaysia Jumps on Gastrodiplomacy Bandwagon

- Corea del Sur y Taiwan: Culinary Relations: Gastrodiplomacy in Thailand, South Korea, and Taiwan

 

Matías Maximiliano Martínez, Mestrando em História do PPGHIS-UNILA

Postagens mais visitadas deste blog

A perspectiva na pintura renascentista.

Outra característica da pintura renascentista é o aprimoramento da perspectiva. Vejamos como a Enciclopédia Itaú Cultural Artes Visuais se refere ao tema: “Técnica de representação do espaço tridimensional numa superfície plana, de modo que a imagem obtida se aproxime daquela que se apresenta à visão. Na história da arte, o termo é empregado de modo geral para designar os mais variados tipos de representação da profundidade espacial. Os desenvolvimentos da ótica acompanham a Antigüidade e a Idade Média, ainda que eles não se apliquem, nesses contextos, à representação artística. É no   renascimento   que a pesquisa científica da visão dá lugar a uma ciência da representação, alterando de modo radical o desenho, a pintura e a arquitetura. As conquistas da geometria e da ótica ensinam a projetar objetos em profundidade pela convergência de linhas aparentemente paralelas em um único ponto de fuga. A perspectiva, matematicamente fundamentada, desenvolve-se na Itália dos séculos XV e

"Progresso Americano" (1872), de John Gast.

Progresso Americano (1872), de John Gast, é uma alegoria do “Destino Manifesto”. A obra representa bem o papel que parte da sociedade norte-americana acredita ter no mundo, o de levar a “democracia” e o “progresso” para outros povos, o que foi e ainda é usado para justificar interferências e invasões dos Estados Unidos em outros países. Na pintura, existe um contraste entre “luz” e “sombra”. A “luz” é representada por elementos como o telégrafo, a navegação, o trem, o comércio, a agricultura e a propriedade privada (como indica a pequena cerca em torno da plantação, no canto inferior direito). A “sombra”, por sua vez, é relacionada aos indígenas e animais selvagens. O quadro “se movimenta” da direita para a esquerda do observador, uma clara referência à “Marcha para o Oeste” que marcou os Estados Unidos no século XIX. Prof. Paulo Renato da Silva. Professores em greve!